lunes, 28 de abril de 2008

Contrabando de pescados del Paraná

ENVIADO POR S.O.S. PARANA
24/04/2008
.
Habría exportado sábalos por aduanas de ciudades en las que no existe esa especie
.
Denuncian penalmente al Frigorífico de pescado Epuyén por contrabando agravado
.
Tres de los cuatro frigoríficos de pescado que funcionan en Entre Ríos, entre ellos Lyon City de Diamante, denunciaron ante la Justicia Federal de Paraná a la empresa de Epuyén SA, por el supuesto delito de contrabando agravado. En la maniobra ilícita estarían involucrados, además del titular de la firma, el empresario Oscar Poletti, funcionarios del Senasa y de la Aduana Nacional.


Por Fabián Vivot (*)
La presentación la hizo el abogado diamantino Luis Stello, apoderado legal de la Cámara de Frigoríficos de Pescado de Entre Ríos, que conforman las empresas, Curimba SA, Pescanor SRL y Lyon City SA, las que también otorgaron facultades al mediático abogado capitalino Fernando Burlando, para que inicie actuaciones en Buenos Aires.
El escrito de 38 páginas fue presentado en la Justicia Federal de Paraná por el presunto delito de "contrabando agravado por la intervención de un funcionario público, en forma reiterada y en concurso ideal" y de "contrabando documentado" contra el responsable y los integrantes del directorio de Epuyén SA, Oscar Poletti, con domicilio en Avenida Belgrano y Dorrego de Victoria.
Stello solicitó en la misma acción que se individualice e investigue la conducta del médico veterinario del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), cuya intervención en la constatación de los stocks remanentes de sábalo de Epuyén habría facilitado la maniobra del frigorífico.
Huellas y estragos
Las sospechas sobre el proceder de Epuyén, la empresa más grande de Entre Ríos en cuanto a su capacidad de extracción y exportación de pescado, comenzaron mucho antes de que el gobierno nacional decidiera imponer una veda total para la pesca del sábalo y prohibiera a principios de 2007 las ventas al exterior de esta especie, ante la alarma accionada por entonces por los científicos del Conicet, los grupos ecologistas y hasta los propios pescadores, que habían comprobado un marcado descenso de la especie en el río Paraná.
La firma fundada por Oscar Poletti, un empresario pesquero marplatenese que decidió probar suerte con su actividad en las aguas dulces del Paraná después de algunos escándalos y resonadas causas judiciales que lo tuvieron como protagonista a fines de los años 80 y principios de los 90, logró posicionarse raudamente como la compañía de pesca de especies de río más portentosa de la Argentina.
Desde la Aduana de Diamante, Epuyén fletó a partir de ese momento miles de toneladas de sábalos (Prochilodus Platensis), bogas (Leporinus Maxillosus), tarariras (Hoplias Malabaricus), bagres (Pimelodus Clarias), patiés (Luciuspimelodus Pati), entre otras especies a los voraces mercados de Colombia, Brasil, Bolivia y Nigeria.
Sus prácticas empresarias despertaron casi enseguida todo tipo de cuestionamientos en los pescadores y acopiadores, quienes acusaron a Poletti de estar sometiéndolos a un virtual régimen de cautiverio comercial, pues su control sobre el mercado llegó a ser omnipresente.
Pero Epuyén no era la única empresa que había avizorado que un magnífico negocio yacía bajo las aguas marrones del Paraná, y muy pronto emergieron otras empresas competidoras. En Victoria se instalaron Curimba SA y Pescanor SRL, en tanto que en Diamante surgió Transa SA, que luego dio paso a Lyon City SA.
A principios de 2002, con el fin de la convertibilidad y el advenimiento de un dólar a más de tres pesos, se inauguró una época dorada para el sector que, como muchos especialistas lo anticiparon, causó un impacto importante en toda la cuenca del Paraná, debido a la ausencia de un marco regulatorio formal y coordinado en ambas márgenes del río, ni controles provinciales eficientes que pusieran coto a la literal depredación que se desató.
Reacciones
Mientras los cruces de acusaciones entre pescadores comerciales, acopiadores, exportadores y otros eslabones de la cadena arreciaban, a mediados de 2006 la virtual situación de exterminio de las especies ictícolas de aguas continentales, específicamente las de la cuenca del Río Paraná y del Río de la Plata, generó la conciencia generalizada de que era imprescindible instrumentar medidas para su protección.
Algunas provincias se hicieron eco de esto y modificaron sus leyes de pesca. Santa Fe, por ejemplo, fue pionera con la redacción de la ley 12.212, donde no sólo estableció cupos sino también que reguló las medidas de las mallas utilizadas para capturar estas especies con fines comerciales. Entre Ríos, todavía está en deuda en esta materia, ya que sólo reaccionó mediante decretos del Poder Ejecutivo y resoluciones de la Secretaría de Producción.
La gravedad hizo llegar el reclamo a la Nación, y el Congreso, a través de distintos proyectos advirtió sobre el estado de emergencia de la actividad pesca de río, en especial en lo relativo a la pesca del sábalo.
En ese contexto, paulatinamente Curimba, Pescanor y Lyon City optaron por romper con las tradicionales prácticas corporativas tantas veces observadas en Entre Ríos, y comenzaron a sindicar a Epuyén y a otras firmas de Santa Fe, como las responsables del deterioro del recurso.
Es que el descenso pronunciado del nivel del río, más la presión irracional del frigorífico de Victoria era evidente: los trabajadores del río casi no encontraban sábalos en las lagunas y bañados de Victoria y Diamante, por lo que debían contentarse con las carpas, una especie asiática cuya masiva introducción en la cuenca del Paraná todavía es materia de investigación, y que floreció en el hábitat vaciado de sábalos.
A los frigoríficos no les llevo demasiado comprender que su subsistencia estaba atada a la suerte del sábalo, y en el último semestre de 2006 hicieron llegar a la Dirección de Recursos Naturales y la Secretaría de la Producción de Entre Ríos, numerosas notas sugiriendo acciones correctivas, entre ellas la imposición de una larga veda, que permitiera la recuperación de los peces.
No obstante, no hubo sino conversaciones formales y promesas incumplidas por parte de las autoridades de entonces, hasta que el Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Resolución 2/2007 dispuso la suspensión de las exportaciones de especies comerciales de la Cuenca Parana­Platense hasta su desembocadura en el Río de la Plata, por un período de ocho meses.
Hecha la ley…
Dichas restricciones debía cumplir con los presupuestos mínimos de conservación que permitiera la recuperación del recurso y tenían como objetivo "un adecuado manejo de las especies involucradas para asegurar su sustentabilidad y obtener un equilibrio del sistema de las pesquerías continentales del área".
La medida se firmó ante las consabidas amenazas de algunas empresas sobre despidos masivos de trabajadores, que derivó en la creación de subsidios para los pescadores afectados por sus alcances.
Pero si bien se prohibió por ocho meses (desde el 4 de enero de 2007) la exportación de las especies ictícolas fundamentalmente el sábalo, se autorizó a los frigoríficos a exportar el stock que tenían en sus plantas al momento del dictado de la resolución, siempre "que estuviere amparado por cartas de créditos o pagado total o parcialmente".
El gobierno entrerriano ordenó, mediante la resolución N° 01/07 del 05/01/2007, la veda de la pesca de la especie sábalo en todo el territorio provincial, facultando a la Dirección de Fiscalización de la Provincia de Entre Ríos, para que constatara presencialmente la existencia de pescado en cada uno de ellos.
El relevamiento ordenado determinó que los cuatro frigoríficos tenían en sus cámaras las siguientes cantidades de sábalo:
Epuyén SA: 688.260 kg; Curimba 226.350 kg; Lyon City 120.062 kg; y Pescanor 50.948kg.
Pero curiosamente, Epuyén siguió exportando a un ritmo todavía mayor al habitual, el dato figura en los archivos de la AFIP, ya que según consta en los registros del organismo, a pesar de la prohibición absoluta que regía vendió sábalos por 2.123,29 toneladas, lo que importa un exceso de 1.435,03 toneladas respecto al stock habilitado, y que configura uno de los elementos claves de la denuncia presentada en los tribunales federales contra Poletti.
Complicidades
Pero lo que también revela este hecho es que Epuyén debió contar con la complacencia de determinados estamentos oficiales.
De allí que el abogado de los frigoríficos demandantes promueve una investigación que detecte quiénes participaron de las maniobras.
"Las exportaciones de las reservas (stock) debían hacerse mediante una declaración jurada suscripta por el titular o responsable de la empresa conjuntamente con el veterinario de Sensa, en la que se hacía constar que dicho embarque correspondía al almacenaje de pescado existente al momento del dictado de dicha resolución, con especificación de la cantidad de pescado remanente que quedaba del stock originario", recuerda en su escrito Stello.
Vale decir, que el control aduanero de la exportación de los stock al 04/01/07 de cada empresa, pasaba solamente por la declaración del responsable de la firma exportadora con la refrendación de tal circunstancia por parte del veterinario de Senasa, quien parece no haberse dado cuenta que Epuyén giraba al exterior más pescado del que tenía en sus bodegas.
En concreto, los frigoríficos acusan a Epuyén de haber falseado su declaración jurada respecto al stock, presuntamente con la connivencia del veterinario del Senasa.
Pero también señalan que la cantidad de sábalo exportada en exceso, fue realizada mediante varios embarques, todos ellos a través de Aduana Diamante, lo que supondría la reiteración de hechos delictivos.
"No puede perderse de vista, como hipótesis, que la forma más lógica para consumar las exportaciones irregulares, debe haber sido a través de la formulación de declaraciones juradas falsas con la intervención del veterinario de Senasa. Por lo cual, cabría también identificar al veterinario interviniente, para evaluar su condición de partícipe necesario del supuesto delito", expresa la denuncia.
Añade que, de ser así, "este funcionario, en términos de hecho delictuoso, habría provocado con su intervención –léase firma– y en ocasión de sus funciones como veterinario oficial, un acto que impidió el debido control Aduanero, provocando un tratamiento distinto al que correspondía al permitir que se exporte mercadería cuya exportación estaba prohibida".
Indicios
En realidad, los frigoríficos afectados por las prácticas de Epuyén presentían que algo raro estaba ocurriendo, incluso, antes de que tuvieran acceso a los datos de la AFIP o la Aduana. Es que de buenas a primera sus compradores de Colombia y Brasil, dejaron de demandar sus pescados, aduciendo que tenían sobrecargadas sus reservas.
Este dato sorprendió a los empresarios, porque si algo estaba claro a mediados del año pasado era que el sábalo escaseaba y su exportación seguía prohibida.
Uno de los propietarios de un frigorífico confió que decidió viajar personalmente a Colombia para indagar in situ lo que estaba pasando.
"Entonces me topé con una realidad incontrastable: nuestros compradores estaban saturados de sábalos de medidas mucho más pequeñas que las permitidas y todos reconocieron estar abasteciéndose de Epuyén".
-¿Esto fue durante la veda?, se preguntó.
-Sí, en pleno período de prohibición y también más adelante, realmente nuestros mercados tradicionales están atiborrados de sábalo. Entonces no nos quedaron más dudas de que alguien estaba sacando partido de la situación.
-¿Le dijeron a quién le estaban comprando la mercadería?
-Sí, según nos aseguraron, que el sábalo provenía de Epuyén.
Pero las pruebas que dan crédito a la denuncia se siguieron acumulando. Más allá de que la falsedad de las declaraciones juradas de Poletti, parecen irrefutables, es evidente que la mercadería exportada sobrepasó la cantidad de pescado almacenado, porque la citada firma no cuenta con la capacidad para almacenar esos volúmenes, "por lo cual se infiere que nunca pudo tener en stock dicha cantidad de mercadería, al momento del dictado de la mentada resolución ministerial".
El silencio de Amavet
A los empresarios que decidieron enfrentar a Poletti nunca les cerró la pasividad de las anteriores autoridades provinciales ante estos hechos. En la denuncia consignaron que oportunamente "se puso en conocimiento de manera directa e informal a las autoridades provinciales respecto a la irregularidad detectada", pero que nunca recibieron una respuesta.
Llegaron a efectuar una presentación formal ante el ex subsecretario de Asuntos Agrarios y Recursos Naturales de la provincia de Entre Ríos, Ricardo Amavet, en los siguientes términos:
"Los que suscriben se dirigen a Ud. a efectos de puntualizar que, hemos observado y advertido con preocupación, en la página web de Aduana Argentina, que varias empresas del rubro exportación de pescado de río han procedido a exportar sábalo, en el período 01/01/2007 al 31/05/2007, en cantidades superiores al stock corroborado por esa Dirección a su digno cargo al inicio de la veda y prohibición de exportación que rige desde el 01/01/2007. Que, de ser corroborada la especie, ello configuraría, al menos una gravosa sino delictuosa trasgresión a las normas impuestas por la Provincia de Entre Ríos, conjuntamente con la de Santa Fe en coordinación con la Nación…"
El documento que obra como prueba de la presentación y que tiene por estas horas sobre su escritorio el fiscal Federal Mario Silva, advertía a Amavet que esa maniobra representaba además, "una felonía a la lealtad comercial, a partir del aprovechamiento de una situación que parte del directo y eventual doloso incumplimiento de normas imperativas que la Provincia y la Nación debían estar comprometidas a controlar su cumplimiento".
Concretamente los frigoríficos dijeron estar "altamente afectados" en sus intereses económicos, "a lo que accedimos en vista a la sustentabilidad del recurso natural como forma de lograr un equilibrio entre el cuidado del medio ambiente y la continuidad empresarial". Sin embargo, se quejaban ante el ex funcionario de que el "único efecto eficiente de la medida ha sido beneficiar a sus incumplidores ya que durante el período de prohibición accedieron en forma monopólica a los mercados de venta y de compra, a la vez de neutralizar la pretensión de preservación de sábalo".
Pero aunque solicitaron que se arbitraran medidas a fin de frenar la situación, nunca recibieron una contestación de Amavet, ni observaron reacción alguna a favor de su requerimiento.
Secuencia posterior
Para colmo, con la apertura de la exportación mediante el sistema de cupos, que sobrevino más tarde Epuyén volvió a sacar ventajas de sus competidoras, vendiendo supuestamente ilegalmente cantidades pescado muy por encima de lo que tenía asignado.
En efecto, a Epuyén se le adjudicaron 1.300 toneladas para exportar, pero no obstante lo cual, esta firma, según figura en la página web oficial de la AFIP/Aduana (www.afip.gov.ar) al 30 de noviembre del año pasado había exportado 1.544,08 toneladas, o sea, 244,08 toneladas de más.
La denuncia expresa que esta sobreexportación, fue "efectuada en reiteración de embarques, lo que implica la multiplicidad de delitos".
Al respecto sostiene que en la provincia de Entre Ríos, el organismo de control del cupo de exportación estipulado a cada empresa es la Aduana de Diamante, por ser ésta la que tiene jurisdicción respecto de los cuatro frigoríficos de Entre Ríos.
Epuyén exportó por ahí el total del cupo de sábalo que tenía permitido, pero después giró al exterior un excedente irregular utilizando otras Aduanas, "en las cuales, aparentemente, se le facilitaba sortear los controles".
Según las leyes vigentes, las destinaciones de exportación de mercadería que necesitan mantener la cadena de frío y cuyas posiciones arancelarias, "deberán ser oficializadas y controladas con carácter obligatorio en las Aduanas de la jurisdicción correspondiente al lugar donde el exportador disponga de la infraestructura necesaria para su manipulación y conservación de las mismas, para permitir el servicio aduanero y demás organismos competentes (Senasa) efectúen los controles pertinentes conforme la normativa vigente".
Por lo tanto, esta norma impide exportar por otras aduanas distintas a la de la jurisdicción (Diamante), sin embargo, se registraron exportaciones de Epuyén por fuera de cupo y desde las aduanas de Mendoza, Campana, Buenos Aires, Pocitos (Salta) e Iguazú.
"Es necesario destacar -se afirma en la denuncia penal- que el sábalo, tiene como destino principal Colombia. Dicho pescado ingresa a Colombia cuando su documentación incluye el "Certificado de Origen" para poder acceder a un arancel preferencial.
Los certificados de origen son emitidos por las Cámaras de Comercio Exterior de las provincias, que a su vez tienen habilitación de la Nación (Secretaría de Comercio, Área Originen). La Cámara de Comercio Exterior de la provincia de Entre Ríos certifica la exportación de Sábalo por ser producción de la provincia de Entre Ríos.
En Mendoza, en los últimos tres años ha trascendido la emisión de múltiples certificados de origen en forma irregular, y aunque la Cámara de Comercio Exterior de Cuyo tiene autorización para emitir Certificados respecto a productos de origen regional, el Sábalo no proviene de esa provincia, de donde –obviamente– no puede pescarse.
Este detalle singular hace presumir que la mecánica operativa de Epuyén, "provocadora de la exportación de sábalo en exceso en relación cupo legal permitido, importa, en principio, la presencia de la figura de contrabando agravado", afirma el abogado Stello en su presentación.
La inercia de la impunidad
Alentado por el éxito de sus negocios el empresario Poletti insistió en los últimos meses con sus prácticas poco transparentes, exportando a fines del año pasado, según consigna la AFIP, 777,60 toneladas, es decir 577,60 toneladas más que las 200 permitidas como paliativo por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a pedido de los frigoríficos.
De acuerdo a los registros oficiales, habría utilizado el mismo procedimiento anterior, a través de las permeables aduanas mencionadas.
El 29 de noviembre último se promulgó la Ley Nacional 26292 por la cual se declaró el estado de emergencia de la actividad "pesca de río" en el río Paraná, por el término de un año. Un mes más tarde, la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación fijó un cupo de 12 mil toneladas para la exportación de sábalos, para el año 2008, del cual a Entre Ríos le corresponde un 44,17%.
"Nosotros estamos de acuerdo con estas medidas, las que por otra parte han surgido como iniciativa nuestras porque somos los más interesados en preservar el recurso ya que nuestra actividad depende que la fauna ictícola se mantenga", dijo otro empresario del sector.
Pero aclaró que el bajo nivel del río que se registra desde hace un año les ha impedido capturar sábalos, por lo que han presentado diferentes pedidos para que se reabra la exportación de otras especies que no corren peligro como bogas, tarariras o patíes.
"Es necesario que acá no se meta a todos en la misma bolsa y se nos castigue por igual, porque además de la inversión empresaria, la mano de obra que generamos, y la cadena de valor que hemos empezado a introducir en la industria, la mayoría de los frigoríficos hemos modificado conductas y trabajamos cumpliendo con especial celo todas las disposiciones. Y esto no son sólo palabras, lo ratificamos con hechos, como con esta denuncia que hacemos contra quien ataca la credibilidad del sector y nos ha dañado fuertemente", agregó la misma fuente en directa alusión a Epuyén.
Si bien los denunciantes son optimistas respecto a que el gobierno de Sergio Urribarri tendrá un compromiso más firme a favor del cuidado del recurso y abren el paraguas porque advierten que sufrirá presiones "muy importantes".
"Nosotros podemos dar fe del nivel beligerancia que pueden manifestar estos intereses, no es casual que quienes hayamos radicado esta denuncia hayamos empezado a percibir, en los últimos días, algunos apremios y requisitorias extrañas de distintos sectores".
-¿Del gobierno, también?
-Digamos que de alguna área puntual, sí, efectivamente.
Pero el interlocutor no quiso avanzar más allá de lo que su instinto de curtido empresario le dictó en ese momento.
Cuestión de pesos
Ahora, para lo que no tuvo reparos ni demoras fue para cuantificar los montos de las operaciones de Epuyén.
"El cálculo que manejamos, es que sólo por exceso de sábalo, en 2007 las operaciones de esta empresa habrían alcanzado las 2.256,80 toneladas, lo que traducido en efectivo equivalen a casi dos millones de dólares, 1.1.805.440, para ser más exactos".
A valor de hoy, esa cifra representa.5.723.244,80 de pesos.
Aunque cada mercado maneja precios distintos, en promedio, cada tonelada de sábalo importa el valor de 800 dólares, y cada contenedor carga entre 25 a 26 toneladas lo que representa entre 20.000 y 20.800 dólares.
Resulta interesante analizar que en razón de lo expuesto, mediante las irregularidades denunciadas consistentes en evitar el control aduanero, Epuyén habría obtenido un triple efecto:
1)- Efectuar ventas prohibidas por el valor de $. 5.723.244,80;
2)- Adquiriendo un posicionamiento frente a los compradores en el mercado internacional de sábalo;
3)- Desestabilizar la competencia local respecto a la venta en el mercado internacional.
Ni más ni menos que lo hecho en su momento por Estrella de Mar, en Mar del Plata, una empresa que hizo escuela, modificando algunos refranes del saber popular, como ese que dice: "A río revuelto…ganancias de embaucadores".
Naufragios
Oscar Poletti siempre fue una persona hábil para vincularse con el poder de turno y conseguir socios influyentes para sus emprendimiento. Por caso, participó con Héctor Antonio, hijo del fallecido y poderoso empresario Jorge Antonio, la titularidad de la firma pesquera Estrella de Mar.
Se trato de una firma que no dejó el mejor recuerdo en La Feliz, aunque su nombre saltó a la fama vertiginosamente. El 12 de julio de 1988 Estrella de Mar apareció en las tapas de los principales diarios del país en medio de la denominada Operación Langostino, la primera gran causa de narcotráfico en la Argentina.
A través de distintos procedimientos la Policía Federal, secuestró 587 kilos de cocaína ocultos en cajas de langostinos congelados.
La droga, de máxima pureza, que habría llegado a la Argentina procedente de Bolivia y llevaban el sello del cartel de Medellín, iba cuidadosamente empaquetada en cajas de Estrella de Mar.
Antonio era por entonces presidente de la empresa y Poletti su vice.
Por esa causa resultaron condenados Jorge Franciso Alonso, a 20 años de prisión; Alberto Fagoaga y Walter Karlikowski, a 18 años de prisión; Eduardo Ullúa, a 17; Arroyave Arias, a 13; Emilio Puerto a 12; Roberto Quesada, a 11 y Eduardo Kobylarz, a 7 años y medio.
Una fuente de la Justicia Federal citada a mediados del año pasado por el diario La Nación sostuvo que las condenas impuestas en la Operación Langostino, "han sido las más severas dictadas en la historia del fuero en lo penal económico".
Sin embargo, por ese tiempo Elisa Carrió retrucó, señalando que en esa causa, "dejamos a actuar a la Justicia y así nos fue: en la Operación Langostino se borraron todos los jueces, como en la quiebra fraudulenta de Estrella de Mar también".
En realidad Poletti y Antonio fueron desvinculados de ese caso, pero el desprestigio y las sospechas afectaron su imagen y la empresa naufragó en medio de otro escándalo. Ambos propietarios terminaron procesados penalmente por "Fraude laboral en proceso de quiebra", por el vaciamiento de Estrella de Mar que siguió al escándalo.
Sin embargo, luego se vieron beneficiados por la demora judicial en el tratamiento de sus causas y lograron la prescripción de la acción penal por quiebra fraudulenta de varias empresas subisidiarias, lideradas por Estrella de Mar, su buque insignia.
(*) Especial para Diamantenoticias y Análisis.

lunes, 21 de abril de 2008

GLIFOSATO: DELITO AMBIENTAL

Subject: DELITO AMBIENTAL Y AMENAZAS EN ROMANG
Date: Sat, 19 Apr 2008 22:47:47 +0200



Delito ambiental y amenazas en Romang


“Si yo digo verde , a que usted no piensa en el camalote,
y si digo agua , usted no imagina el Paraná.
Diciembre lo arranca, desata su nudo con la madreselva,
y con él viene el agua, el viento del norte y la yarará…”
(Mario Corradini, “Río de camalotes”)






(ANTES Y DESPUÉS)

Así fueron los hechos:

-“Porqué no te dejás de joder con el Round Up, qué pruebas tenés de que contamine el río si no tenés título universitario que avale tus dichos..”
Palabras más, palabras menos, así lo increparon a un integrante del grupo ecologista “Planeta azul” de Romang , en su propia casa, tres pseudo-empresarios reconocidos en el pueblo,con poder económico y un historial de influencias nefastas , al puro estilo feudal.
Otros testigos, manifestaron que : “Hay gente molesta por la repercusión dada al tema en la radio local “Stilo” , se quejan de no poder fumigar más con herbicidas, los camalotes que impiden la navegación de las lanchas y botes en el arroyo El Maidana”.
A pesar de informarles las consecuencias que traerá a la comunidad ésta práctica aberrante, convencerlos de volver a rastrillar los camalotes como se hacía antes, contestaron que “fumigar es más fácil”.Se los invitó también a beber un “jarrito de agua del río con glifosato” , ya que afirman que es biodegradable e inofensivo , a lo que se negaron rotundamente , acusando a los pobladores de brindar información para la nota que causó tanto revuelo: “Romang tu río no suena, llora…” publicada en medios nacionales, extranjeros, radios y diarios. La nota recibió además el apoyo invalorable desde la Dirección General de Asuntos Ambientales (Cancillería Argentina), del Grupo de trabajo de Recursos Acuáticos (Subsecretaría de Planificación y Política ambiental, de Capital Federal ) , del Subsecretario de Gestión Ambiental de Santa Fe, (Secretaría de Medio Ambiente, Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente) , receptando la denuncia y enviando el expediente a un Juzgado y de Ramsar Internacional , entre otros.
Entre los molestos se encuentra gente propietaria de islas, que tiene “ranchos” en ellas, que llevan el ganado para pastoreo o que posee cabañas y emprendimientos turísticos en la zona del desastre. Cabe destacar que están individualizados, ya que hay gente honesta que no participó nunca de las fumigaciones a pesar de tener islas o ranchos.
Gracias al aporte espontáneo de los romanences surgieron los nombres de tres personas que, a cambio de un pago, se reparten los tramos del arroyo para fumigar las costas y mantener “quemados” los bordes, libres de obstáculos.
El humedal en cuestión constituye un reservorio de agua que sirve como fuente para la recarga de los acuíferos. Los humedales son receptores de agua subterránea , cuya descarga favorece el mantenimiento de comunidades de organismos. Controlan inundaciones debido a capacidad de regulación de las crecidas y almacenamiento de las precipitaciones.
En las inundaciones del río Paraná ,los camalotes forman verdaderas balsas flotantes , sirven de refugio salvando la vida de muchos animales y transportando flora, fauna, y semillas a través del río.
La vegetación de los humedales permite también , estabilizar las costas frente a la acción erosiva del oleaje y corrientes, entre otros beneficios naturales que nos brindan.(1)

Porqué es delito:

Toda el agua que utilizamos, ya sea que provenga de una fuente atmosférica,superficial o subterránea,debe ser tratada como parte de un único recurso,reconociéndose así la unicidad del ciclo hidrológico y su importante variabilidad espacial y temporal.La conectividad hidrológica que generalmente existe entre las distintas fuentes de agua hace que las extracciones y/o contaminaciones en una de ellas , repercutan en la disponibilidad de las otras.De ello se desprende la necesidad de que el estado ejerza controles sobre la totalidad de las fuentes de agua ,dictando o haciendo cumplir la normativa para el aprovechamiento y protección de las diversas fuentes de agua como una sola fuente de suministro.(2)
La afectación al del medio ambiente constituye de por sí una actividad contraria a derecho, es decir antijurídica, ya que existiendo un derecho al ambiente sano,la ilicitud surge de la mera circunstancia de alterar ese bien.
El turismo es un consumidor de recursos naturales no renovables , recursos que por otra parte son de un gran valor y que las empresas utilizan gratuitamente, sin interesar los impactos negativos que pueda producir , trasladando el daño a todos los habitantes.
Debería privarse a las empresas contaminantes de las ganancias indebidamente obtenidas , aplicando la “Teoría del enriquecimiento sin causa”, mediante el cual quien obtiene sin causa jurídica algo a costa de otro, queda obligado a restituirlo. (1)
El delito ecológico reconoce históricamente un antecedente: Prohibiciones como la de los indígenas tobas, o “ Kom” según las cuales la caza innecesaria traía el castigo de “Nta” protector o dueño de cada especie.Los guaraníes tenían el “Chacu o Caza” , normas de respeto o limitación de la caza , según ciertos parámetros.
Sutherland define “delitos de cuello blanco” a : Los cometidos por una persona respetable, y de status social alto ,podemos incluir el delito ecológico dentro de aquellos, al decir de Beloff, “delitos de cuello verde” , cuyo móvil es el máximo beneficio sobrepasando el límite legítimo de ganancia , el provecho a cualquier precio .
Sin embargo la criminología ha demostrado que los sistemas penales, lejos de afirmar la igualdad ante la ley, operan de acuerdo a un elevado margen de selectividad ,que hace que la delincuencia de cuello blanco sea impune, lo que hace que las clases bajas ,productores de pequeños delitos, sean la presa fácil y excluyente del poder penal represivo. (1)

Que leyes se vulneraron :

El Art. 41 de la Constitución Nacional establece que : “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo.(..)
-Nuestra Constitución es la primera en receptar el concepto “apto para el desarrollo humano” establecido en el (PNUD) Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Ley general del ambiente, 25.675:
Art. 28: Daño ambiental : es toda alteración que modifique negativamente al ambiente,sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas .o los bienes o valores colectivos. Quien cause daño será objetivamente responsable de su restablecimiento al estado anterior a su producción. Si no es técnicamente factible ,la justicia ordinaria interviniente determinará la indemnización sustitutiva.
Art 31: Si en la comisión del daño colectivo hubieran participado una o más personas, o si no fuere posible la determinación precisa del daño aportado por cada responsable, todos serán responsables solidariamente.(tal como sucede con los coautores o copartícipes de un hecho ilícito, según arts. 1081 y 1109 párrafo 2º del Código Civil)
Código Penal : “Delitos contra la salud pública” y Ley 24.051 , de Residuos peligrosos:
El legislador se basó en un concepto antropocéntrico , cuidar la salud y vida humana , cuyo fin último no es el medio ambiente , pudiéndose ver que la persecución del delito ambiental en nuestro Código es escasa y poco específica.
Art 45: La presunción es “iuris tantum”: todo residuo peligroso es cosa riesgosa ,también en los términos del art. 1113 párrafo 2º del Código Civil.
Art 55: será reprimido con las mismas penas establecidas en el art. 200 del Código Penal “el que envenenare,adulterare o contaminare de un modo peligrosos para la salud, el agua la atmósfera o el ambiente en general.(de 3 a 10 años de prisión).Si el hecho fuera seguido de la muerte de alguna persona ,la pena será de 10 a 25 años de reclusión o prisión.
Suele alegarse que el herbicida no es un residuo peligroso, pero la ley en su anexo II , habla de “sustancia”, quedando ése fundamento rechazado por falaz .( CSJN-LL 02/12/1999,”Contaminación de arroyo Sarandí” y Convenio de Basilea ratificado por Ley 23.922/91)

Responsabilidad del estado:

Es la imposibilidad de generar un beneficio social acorde con lo que requiere la actividad en cada momento y espacio.Sus consecuencias son las perdidas sociales,el tránsito a la reparación del daño social esta dado por la ineficiencia , salvo que los condicionantes objetivos externos,sean imprevistos,inevitables o extraordinarios, hay una presunción de responsabilidad de los funcionarios públicos, por acción u omisión de gestión ineficiente o inadecuada.(1)
La Argentina apueba la Convención Ramsar sobre los humedales en el año 1991 a través de la ley 23.919 y en 1994 se crea el Comité Nacional Ramsar ,por resolución de la hoy Secretaria de Desarrollo Sustentable y Politica Ambiental, para coordinar y asesorar en relación a la aplicación de la convención sobre humedales en la argentina, y se incluyeron sitios humedales en la lista ya existente , entre ellos el Jaaukanigás, de Santa Fe.(2)
La protección del ambiente es una responsabilidad Constitucional, las autoridades no solo tienen la responsabilidad de planificar legislativamente la utilización racional de los recursos naturales,la preservación del patrimonio cultural y la diversidad biológica,sino también tienen responsabilidades directas de policía ambiental,es decir, la vigilancia y control de las actividades que sean real y potencialmente dañinas.
El daño solo aparece cuando las politicas anticipativas fracasan ,cuando los empresarios son inescrupulosos o negligentes .La indemnización como sistema de reparación individual o las multas son herramientas de baja utilidad social ,pues el deterioro del habitat ya ha sido perpetrado. (1)

Qué espera la localidad de Romang:

-Que el intendente deje de lado los miedos, temor a perder amistades ,los votos ganados o perdidos,y la cadena de favores ,firmando los informes necesarios para esclarecer el hecho y enviándolos al Juez cada vez que éste los requiera.
-Que los involucrados se abstengan de nuevas amenazas,acusaciones o comentarios mal intencionados a ningún habitante , y no empeoren su situación procesal, aún más.(Código Penal art.149 Bis sobre amenazas).
-Que la justicia actúe conforme a derecho ,castigue el delito ecológico cometido para que no se repita.
-Que se provea educación ambiental a la población y políticas de prevención municipales y provinciales ,haciendo cumplir las leyes vigentes, o de urgente creación. En toda la zona se denuncia que las Comunas fumigan parques y paseos con herbicidas y Vialidad Nacional los accesos, porque “cortar el pasto”es mucho esfuerzo.
-Que la Escuela Media Nº314,pueda continuar sus valiosas investigaciones sobre la contaminación del río , (que fueron aportados para la nota) , premiados a nivel nacional e internacional, esperando de las autoridades provinciales el apoyo científico y económico que les falta.

La gran satisfacción que ésta lucha nos deja , será que las generaciones futuras de Romang recordarán cada mes de febrero, no solo el Día de los Humedales, sino :
“El día que el Maidana lloró…”

Autora:Graciela Cristina Gomez
Abogada(UBA)-Escribana(UNR)
Romang-Santa Fe-Argentina
http://ecos-deromang.blogspot.com


Fuentes:
1- “La contaminación de las aguas desde la óptica del derecho”, Maria Isabel Hofer ,Bs As, Edit.Del país,2006,pag.28-54-55-60-63-91-217-219-220-331
2-“Daños al ecosistema y al medioambiente”, Carlos A. Ghersi-Graciela Lovece-Celia Weingarten,BsAs, Edit.Astrea, 2004,pag.36-330

miércoles, 12 de marzo de 2008

Romang, tu río no suena, llora...

Graciela Cristina Gómez
Tantas veces he escrito denunciando la contaminación que existe en mi provincia, miembro de La república sojera ,la inoperancia de nuestros gobernantes , la in-justicia ciega y el silencio de la prensa .Hoy , con un dejo de tristeza e indignación , debo hablar de mi pueblo: Romang.En el Distrito Romang, Departamento San Javier, en el Valle Aluvial del Río Paraná, precisamente en el arroyo conocido como "El Maidana", efluente del Río Paraná, que se inicia en éste , en la llamada "Boca del Ombú" y desagua en el Río San Javier, se está fumigando con HERBICIDAS para evitar que la vegetación propia de un curso de agua de un humedal tan rico como éste "dificulte la navegación" a quienes desean llegar sin tropiezos al Paraná para "disfrutar de la Naturaleza".(1)Lejos está el sentirnos orgullosos de tantas personalidades nacionales e internacionales que nos visitan para pescar y conocer nuestro paraíso natural , que hoy está siendo mutilado y contaminado sin control. En varios kilómetros de éste zanjón se observan los efectos de esta contaminación sistemática de agua y ambiente fluvial. Hay un tramo de este arroyo, más cerca del Río Paraná, que presenta sus orillas ya libre de "yuyos", producto de fumigación de larga data, lo que ha conseguido que la vegetación se retraiga hacia tierra alta y ya no descienda al zanjón, los carrizos que se atreven a llegar son sistemáticamente fumigados, esto ha dejado las orillas descubiertas lo que traerá como consecuencia la erosión y lavado de suelo que luego elevará el fondo del riacho, complicando nuevamente de otra manera la navegación"."La Comuna de Romang hizo la denuncia ante la Subsecretaria de Medio Hambiente de la Provincia de Santa Fe, y éste habría elevado el tema a un Juzgado .(1)Ya en el año 2001, alumnos de la escuela media Nº 314, diseñaron un biosensor para detectar herbicidas en el agua. Los niveles de contaminación con cromo y mercurio encontrados en el río San Javier ponían en peligro la vida y la salud del ecosistema acuático. Desde ese momento, la Cooperativa de Servicios Públicos y el Enress informan regularmente los análisis de agua efectuados .No existe un registro de equipos para fumigación en Romang. (2)La vida y la cultura de los romanences están ligadas al río, como forma de subsistencia de una parte de la población que vive de la pesca y de la caza o que lleva a las islas su ganado vacuno para el pastoreo. En 1999 se produjo la mortandad de cantidad de ganado afectados con el mal de las islas , como lo llamaron los veterinarios de la zona , intoxicación por ingestión de mercurio.El río también es nuestro lugar de recreación , de pesca deportiva ,cuyo balneario Camping Comunal Brisol es famoso por su popular Fiesta del Sol que se realiza cada mes de enero.Ya es voz populi entre los pescadores, en estos últimos tiempos, la gran mortandad de peces, siendo los más afectados: los sábalos, amarillos, viejas del agua, entre otras ,y hay especies que se alimentan de los sedimentos que hay en el río. Otras denuncias se realizaron a fines del 2006 , dejando al descubierto que estas prácticas se realizan con la venia del Ministerio de la Producción de Santa Fe. Según el Diario La Nación : En la franja del nordeste santafecino (norte del departamento Garay y sur del San Javier) y también en zonas de islas entre arroyos afluentes del río Paraná, las superficies bajas, llenas de pajonales y tucurúes, donde resulta imposible el ingreso de equipos pesados, la recuperación de los terrenos y la siembra directa, generalmente de pasturas y arroz, se realiza por vía aérea. Mediante el uso de aviones de pequeño porte, se efectúa aplicación aérea de los herbicidas, previa quema de los pajonales, para propiciar el rebrote y favorecer la translocación del producto sobre el material verde. Según la evaluación técnica, el 90% de los terrenos presentan hoy un mejoramiento considerable que los vuelven aptos para el ganado. La experiencia se generó en una necesidad: mejorar los campos naturales para incorporarlos a la ganadería y ampliar el uso de sectores no anegables, en el marco del Plan Ganadero Provincial. La técnica y la tecnología están; lo que debemos hacer es difundirla", explicó un ingeniero, delegado de la cartera provincial en San Javier .(3) Me pregunto azorada ante tal manifestación aberrante, ¿Quién elige a estos sujetos?¿Cómo logran estos puestos y quien los asesora? ¿No se dan cuenta que a corto y a largo plazo las consecuencias que esto traerá aparejado serán irreversibles? El glifosato, como repito incansablemente en cada nota publicada, no es biodegradable, quedará allí, latente, por años, prolongando la contaminación en el suelo, en el agua y en toda la cadena alimentaria.(3)La desinformación y ocultamiento existente es generada por la falta de control y legislación adecuada en nuestra provincia.En el arroyo Los Amores, en inmediaciones de Villa Ocampo, fueron encontrados ocho tachos de veinte litros y botellas que contenían agroquímicos vencidos, los habrían arrojado desde la parte superior del puente y habrían derramado líquido en el arroyo. Otro caso de contaminación con importante mortandad de peces sucedió en el arroyo El Toba, los fumigadores enjuagaban el tanque de la araña en el arroyo."Es un secreto a voces que los productores agrícolas suelen lavar los tanques de las máquinas empleadas para la fumigación en el cauce de arroyos o ríos aledaños. La eliminación de los envases vacíos constituye otra fuente de contaminación, una vez enjuagados, los usan para transportar combustible cuando salen de pesca. (2)Padeciendo el mismo cuadro, al norte de Misiones ,cuentan los eldoradenses que en el arroyo Piray Guazú ya no hay mojarras y alevinos de distintas especies de peces. Un panorama muy distinto al de hace algunos años, cuando te metías en el agua y al minuto tenías un cardúmen alrededor tuyo. ¿Por qué se terminaron los peces? Los productores ubicados en las márgenes de curso de agua y algunos profesionales tienen su hipótesis: desde que se empezó a utilizar el veneno glifosato, marca Round Up, en forma masiva en grandes extensiones de pinos, fundamentalmente en propiedades de Alto Paraná Sociedad Anónima (APSA), fue mermando la fauna íctica .En las aguas del Piray Guazú está el importante balneario y camping del mismo nombre, y se realizan actividades turísticas, como canotaje.(4)Hay una firme sospecha de que la presencia de esa sustancia es el factor principal de la muerte masiva de peces del río Paraná. Uno piensa en la polioxietilamina cuando ve los armados con ojos desorbitados y la piel con mucosa, pero lamentablemente nunca se investigó, y la explicación que se dio es:que era una bacteria .El Foro Ecologista de Paraná tiene relevada la quema de los bordes costeros, con desaparición de cañaverales que son depuradores naturales de agua. Las especies acuáticas del borde, como la victoria regia, el irupé, los lirios acuáticos, repollitos de agua son captadores de metales pesados. Pero como están desapareciendo, también nos privamos de la tarea de amortiguación que hacen , indican desde la entidad . (5) En las provincias del litoral, entre ellas la nuestra, se han declarado varios Humedales o sitios Ramsar. El Jaaukanigás ("gente del agua"), ocupa el sitio que abarca el valle aluvial del Paraná en Santa Fe, desde el límite con el Chaco hasta la población costera de Alejandra, aunque algunas webs ponen el límite en Los Laureles.Paradójicamente, el pasado 2 de febrero se celebró el Día de los Humedales , lejos de los festejos y las fotos , como ya terminó la época de elecciones, los encargados de protegerlo, parecen ignorar el compromiso asumido, los políticos , a su vez, de ecología solo saben, que no saben, pero suena bien en las campañas, lo BIO está de moda y creen que lo verde de tanto campo es eterno.La participación de la comunidad es un componente indispensable del marco de vigilancia. Los miembros de la comunidad tienen derecho a tomar parte en la adopción de decisiones sobre su propio futuro .(2)-Romang: no solo tu río, la flora y la fauna están en peligro, sino también la salud de cada poblador ,el agua que bebes y el turismo que tanto te enorgullece.Fuentes:1- Andrés Kees,área de medioambiente,Comuna de Romang-Santa Fe2-Ecos de Romang, Pachamama (madre tierra) te siguen contaminando //Conicet //OMS3-Diario La Nación, Avión y herbicidas para tierras difíciles 18-11-2006 // Ecos de Romang, Doctor ¡grítelo mas fuerte!//Rel Uita, Monsanto condenada por publicidad mentirosa . 4-El Paranaense, Alto Paraná ya habría arrojado más de un millón de kilos de agrotóxicos en el norte misionero 5-Cronista Digital, En medio de los reclamos por el respeto al medio ambiente, Entre Ríos se devora sus propios venenos - Graciela Cristina Gomez es Abogada (UBA)-Escribana (UNR)Romang-Santa Fe-Argentinahttp://ecos-deromang.blogspot.com http://alainet.org/active/22256

lunes, 18 de febrero de 2008

Crece el consumo de lujo, baja el consumo de subsistencia

Impresionante: el esperado "derrame" de las bondades de la SOJA se expande.
ante la gran cantidad de 4x4 superlujosas muchos limpiavidrios en las esquinas de rosario recibiran moneditas extras. por fin entramos al primer mundo
norberto costa

Diario PERFIL- 16 febrero 08
Rosario, rumbo a ser una ciudad premium
Por el récord de la soja, crece el consumo de lujo, con precios medidos en quintales
El INDEC informó ayer que el año pasado los precios de exportación y los del agro para la Argentina fueron los mejores desde que se miden estos términos de intercambio. Rosario, principal puerto de salida del grano, ya había cambiado su fisonomía. Pero en los últimos meses comenzó a decantar en la ciudad el consumo de artículos y bienes de lujo. Jugar al golf en un espacio libre de 1.500 m2 sobre la terraza de una torre premium, comprar un Mini Cooper o festejar el día de San Valentín con una cena en un hotel 5 estrellas: apenas ejemplos del inédito destape del consumo VIP.
Por Mariano Galindez
Progreso. Torres y costumbres asimilables a Puerto Madero, consumos de alta gama. Las marcas se mudaron al puerto de la soja y los nuevos ricos ahora muestran sus fortunas.
Con emblemas como Fontanarrosa, Fito Páez, Olmedo o el Che Guevara, Rosario es reconocida en el país como una ciudad de famosos. Y ahora, de la mano de la cotización récord de la soja, también es una ciudad de ricos, de muy ricos.
Analistas y empresarios coinciden en que la disparada de la oleaginosa, que el año pasado subió 87% para llegar a los $1.163 a principios de este mes, está detrás del aumento anual del 25% de las ventas totales en Rosario, y ahora también del fuerte crecimiento del consumo de alta gama.
Así como Venezuela está sentada sobre un barril de petróleo, Rosario lo está sobre una bolsa de soja”, dice Antonio Distéfano, propietario de Oliver, una tradicional y refinada casa de venta de ropa masculina.
El comerciante cuenta que las camisas de lino de $ 300 se venden hoy como pan caliente. “Nosotros hicimos una comparación entre el último trimestre de 2007 y el último de 2006 y vimos que lo que más subió en volumen fueron las prendas de mayor costo”, señala.
Si algo caracteriza al consumo de alta gama es la adquisición de bienes de uso suntuario, y en una ciudad que disfruta a pleno el río Paraná, el parque de grandes embarcaciones no para de crecer.
Según la Prefectura Naval, entre la temporada pasada y la actual subió un 5% la cantidad de yates y veleros de gran porte registrados en la ciudad, llegando hoy a 5.000 embarcaciones.
Como ya no quedan amarras (y hace más de un año que no se consiguen a menos de $ 10.000), el Club de Velas –una de las tradicionales instituciones de río– avanza con un plan para levantar la primera caleta en la isla, más precisamente en un terreno de 20 hectáreas sobre la zona conocida como “El Embudo”, que tendrá espacio para 100 embarcaciones, entre veleros y yates, y un club house para los socios.
Ana Inés Navarro, directora del Departamento de Economía de la Universidad Austral de Rosario, explica la relación entre la soja y el destape del consumo de lujo en la región. “Los muy altos precios de los granos, más el acento del actual esquema económico en la sustitución de importaciones industriales, generaron las condiciones para la fuerte reactivación económica del Gran Rosario. Pero, además, como uno de los principales ganadores del modelo, que es la producción agropecuaria, tiene base en la región, lo que hace es invertir y consumir en el principal centro urbano que tiene cerca”, analiza.
Atracción. Nelson Graells, titular de Sport 78, la principal casa de artículos deportivos de Rosario, suma otra línea de análisis. “Este fenómeno se ve porque antes mucha gente se iba a Buenos Aires a consumir. En cambio, ahora las grandes marcas llegaron a la ciudad y mucha gente de la región, que gracias a los buenos precios de los granos dispone de un alto poder de compra, por comodidad y distancia, viene a consumir acá”, dice.
La llegada de dos grandes shoppings (Alto Rosario, de IRSA, y Portal Rosario, de Cencosud) aportaron al comercio rosarino 413 nuevos locales, y con ellos el desembarco de muchas marcas top que antes los santafesinos tenían que viajar a los malls porteños para conseguir.
Pero si hubo un negocio emblema del consumo premium fue el de autos, no sólo por el fuerte repunte de las ventas sino por la llegada de nuevas marcas y la consolidación de las concesionarias exclusivas.
Un caso emblemático fue la apertura, en junio, de la primera concesionaria Porsche en la ciudad. Para esa fecha, calculaban vender 12 unidades en el año y terminaron vendiendo 18. Otro ejemplo: en diciembre, Natalio Automotores anunció que en abril inauguraría el primer concesionario Mini Cooper más allá de la General Paz y el segundo en el país.
Otras perlitas del consumo de autos premium: en 2007 se patentó por primera vez una Ferrari en Santa Fe; Audi vendió 238 vehículos; BMW, 162; y Alfa Romeo, 9. Volvo, que vendió 150 unidades, espera subir un 40% este año, y tuvo como estrella al C30 (US$ 34.000), que ubicaron en Rosario a razón de 10 al mes.
Cálculos. “Es muy común ver hoy a la gente sacando cuentas de cuántos quintales de soja le cuesta el vehículo. Esa es su moneda, y como se revaluó tiene hoy mucho más poder adquisitivo”, cuenta Rómulo González, titular de AutoRosario, concesionario oficial de Toyota.
“En los vehículos para el campo, como las pick-up 4x4 full, veo que la tendencia ahora es comprar la categoría más alta de cada línea. Antes venían a comprar el vehículo que necesitaban y, en busca de mejor precio, dejaban de lado algunos elementos de confort, ahora –en cambio– quieren el más equipado y con más accesorios”, agrega.
La más demandada hoy es la SW4, que viene con asiento de cuero, pero otra estrella de ventas de pick-up de Toyota es la 4x4 SRV, que cuesta $ 120.000 en su versión más completa. A principios de año, un productor necesitaba vender 193 toneladas de soja para comprársela, y ahora necesita ubicar 103 tn.
“Con estos precios de los granos, las ventas subirán 10/15% en 2008 y se mantendrá la tendencia de que el 50% de los compradores es del campo”, proyectó González poniendo blanco sobre negro que es la ola verde que viene del campo la que sostiene, directa o por efecto derrame, el boom del consumo.
Mariano Galindez, desde Rosario



REDUZCA-REUTILICE-RECICLE # PARE DE CONSUMIR
!!
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA.
www.renace.net

martes, 5 de febrero de 2008

El océano de soja también arrasa con la salud ....

Rosario 12 del 04/02/08 - El océano de soja también arrasa con la salud ....
1 mensaje
Ctro de Prot. a la Naturaleza 4 de febrero de 2008 23:57
Para: CeProNat
Rosario 12, Lunes, 04 de Febrero de 2008

El océano de soja también arrasa con la salud de la gente de campo

La investigadora rosarina María Alejandra Silva afirma que el monocultivo genera enfermedades emergentes. La pobreza y la migración interna son consecuencias sociales evidentes.

http://static.pagina12.com.ar/fotos/rosario/20080204/notas_o/04A.JPG
"Los datos son preocupantes", reconoce la científica del CONICET que realizó el estudio. Hubo denuncias por intoxicación con agroquímicos en varias localidades de la provincia.

Comparta esta nota con un amigo
E-Mail de su amigo

Su nombre

Su E-Mail



Por Guillermo Lanfranco
El crecimiento de la monoproducción de soja incrementa "los problemas sociales que impactan en la salud, generando enfermedades emergentes de la pobreza y la migración interna", y provocan a la vez "más necesidad de presupuesto tanto para el sistema de salud pública como para las políticas sociales destinadas a estos grupos vulnerables". Estas conclusiones forman parte del trabajo "Los desafíos de la Argentina en torno al crecimiento rural a espaldas del medio ambiente y la salud", de la investigadora rosarina del CONICET María Alejandra Silva y -aunque no sea su propósito- vienen a respaldar las recientes palabras del gobernador Hermes Binner respecto a que "el proceso de sojización ha significado vaciar el campo, que la gente migre a las ciudades, con oficios que no corresponden a las demandas que hoy tiene una ciudad, a vivir en los peores lugares, lo que genera planes sociales que nunca tendrán el valor del trabajo como elemento formador del individuo y la sociedad".
"Los datos son preocupantes", señala la investigadora María Alejandra Silva, directora del Grupo Salud de los Trabajadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, y enumera que entre los años 1988 y 2000 desaparecieron 100 mil productores; que en la región pampeana hay una alarmante tendencia hacia la concentración de la propiedad de la tierra y que la expansión de la frontera agropecuaria afecta gravemente la conservación de los bosques nativos y expulsa a sus pobladores.
El ingrediente más reciente de ese inventario es que "la opción de la producción masiva de biocombustibles a base de soja y maíz para la exportación en un momento histórico caracterizado por el fin de la etapa del combustible fósil barato en el mundo, puede generar en el país un reemplazo de la producción de alimentos, el aumento del precio de los mismos, la deforestación indiscriminada de bosques nativos, la contaminación producida por el uso de los agroquímicos y la erosión de los suelos".
Este modelo provoca un gran impacto social porque "aumenta la migración de mano de obra desocupada por un sistema productivo que requiere tecnología", idea que Silva respalda con testimonios recogidos entre los propios campesinos que deben migrar: "La tierra es donde uno se desarrolla con la familia y todo. Es muy importante. No es lo mismo que te arrinconen en un barrio, que no te podés desarrollar. Al campesino, llevarlo al pueblo a las ciudades, es como atarle las manos. En el pueblo tenemos que ser dependientes de la comuna".
Cómo serán las consecuencias de la sojización que "quienes se benefician con este modelo también reconocen el impacto social del modelo", señala la investigadora, y recuerda palabras del presidente del presidente de la Asociación de la Cadena de Soja Argentina (ACSOJA), ingeniero Rodolfo Rossi: "Hay que reconocer que hay índices de reducción del número de productores en países como la Argentina, y una situación económica particular que no satisface a todos".
En este contexto, la salud no parece ser un problema central en dicha cadena de la soja, al punto de que en 2006 más de 16 millones de hectáreas de la Argentina fueron utilizadas para cultivar soja RR (resistente al herbicida tóxico: Ram Rod de Monsanto), que contamina el agua de las napas.
Silva recuerda que "algunos académicos europeos plantean la existencia de nuevas pruebas de peligro de la exposición humana al herbicida Roundup que se usa en los cultivos de soja. Un grupo de científicos encabezados por el bioquímico Gilles-Eric Seralini, de la Universidad de Caen (Francia) demostró que las células de placenta humana son muy sensibles al Roundup, demostrando en un estudio epidemiológico en Ontario que la exposición a dicho producto casi duplica el riesgo de abortos espontáneos en gestaciones avanzadas. Algo similar plantea el bioquímica Paggi cuando rescata la revisión toxicológica del glifosato conducida por un equipo de Estados Unidos que indica efectos adversos en todas las categorías: subcrónicos, crónicos, carcinogeneticos, mutagénicos y reproductivos".
Igualmente, se registraron casos de poblaciones con problemas de salud ligados a los agroquímicos o con impactos en el medio ambiente, como se observó en diferentes zonas de las provincias de Formosa, Misiones, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. En esta última se pudieron ver denuncias en localidades como Alejandra, Recreo, Avellaneda, San Eduardo, San Lorenzo, San Cristóbal, Aeropuerto de Rosario, Granja La Verdecita en ciudad de Santa Fe, Las Petacas y Venado Tuerto.
La utilización de agroquímicos muestra una tendencia creciente, acentuada después de la crisis de 2001, ya que dos años después se incrementaron las ventas un 32 % con "marcado aumento de productos importados más baratos, pero con escaso respaldo técnico y calidad certificada y de marcas poco reconocidas". La cantidad comercializada se triplicó en la ultima década, con un aumento marcado de los insumos para la siembra directa, predominando los herbicidas y dentro de éstos, los glifosatos que se aplican en la soja y en los barbechos químicos.
Otro problema es la elaboración, formulación, transporte, almacenamiento, distribución, fraccionamiento, expendio, aplicación y destrucción de envases de los agroquímicos. En el caso de la provincia de Santa Fe se encuentra legislado pero "hay un cumplimiento laxo por parte de proveedores, productores y control de policía del Estado", precisa Silva. Más aun, de acuerdo a un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA, "la decisión de comprar agroquímicos se realiza bajo presión de los proveedores, con criterios exclusivamente economicistas, desconociendo las pautas de almacenamiento y utilización según la toxicidad de los mismos".
De acuerdo a estudios realizados en provincia de Buenos Aires, también es de resaltar que los niños son quienes sufren más casos de intoxicación, aunque la mayoría de las veces pasen desapercibidos o no se detecten. No siempre son llevados a los centros de salud y cuando concurren suelen ser atendidos por manifestaciones y síntomas visibles antes que por los determinantes del problema. Los niños se exponen en el hogar, en el trabajo de sus padres cuando los acompañan o cuando ellos mismos realizan tareas agrícolas: cosecha de frutas, desbrotes, etc.
Mientras tanto, "es escasa o nula la reflexión sobre la sustentabilidad ambiental y sanitaria del modo de crecimiento del sector rural", admite la investigadora del CONICET, agregando que "la naturaleza cultural nos lleva a utilizar agroquímicos de manera indiscriminada, despreocupados por el impacto que pueden ocasionar en el medio ambiente y la salud de los trabajadores, su familia y la comunidad lindera. Dichas representaciones y prácticas responden a la lógica económica que subyace al modelo agroexportador predominante, más preocupado por el crecimiento que por el desarrollo rural".
Frente a ello, Silva plantea como desafío en el sector rural "agregar a la mirada del crecimiento económico, aquellos aspectos que hacen a la sustentabilidad ambiental y de salud. En suma, se requiere comprender que lograr un crecimiento sostenido no es lo mismo que lograr un desarrollo sustentable donde se logre el abordaje de la siniestralidad laboral y del impacto de los agroquímicos en la salud del ecosistema y la población".


Enfermedades que aparecen


Comparta esta nota con un amigo
E-Mail de su amigo

Su nombre

Su E-Mail



Si bien tanto las fuentes de información como los estudios confiables no abundan, algunos médicos difunden sus pensamientos en diferentes espacios de debate señalando el impacto de los agroquímicos en la salud. La investigadora María Alejandra Silva cita en ese sentido al Dr. Gianfelici, oriundo de Entre Ríos. "Según sus opiniones, desde el año 1995, en que se aprueba la soja transgénica y se produce su extraordinario crecimiento en cuanto a superficie sembrada, comienzan a hacerse notar enfermedades vinculadas, en principio a la gestación, y luego a diversos tipos de cáncer cuya frecuencia es llamativa. Según Gianfelici, en el Hospital "Dr. José M. Miranda" de Cerrito, Entre Ríos, se muestra un notable incremento en las consultas por patologías asociados a las intoxicaciones agudas por agrotóxicos como son enfermedades de las vías respiratorias y las dermatitis".
El otro aspecto destacado por el médico es "la creciente frecuencia de anormalidades genitales en los niños, como testículos no descendidos (criptorquidia), los penes sumamente pequeños e hipospadias, un defecto en el que la uretra que transporta la orina no se prolonga hasta el final del pene".
Recortar esta nota y guardarla

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA.
www.renace.net
http://enaccion.zoomblog.com/


Coordinación Operativa: Centro de Protección a la Naturaleza - (CeProNat)
Belgrano 3716 - (3000) Santa Fe - Tel. 0342-453 1157-
Correo electronico :cpronat@yahoo.com.ar - Pers.Jur. 275/79 -
No incluir esta dirección en correos masivos. Usar la opción Con Copia Oculta.


MONSANTO= PLAGA GLOBALIZADA. VEAN LO QUE ESTÁ PASANDO EN LA INDIA