viernes, 15 de octubre de 2010

Cómo los ecosistemas protegen comunidades contra peligros naturales

Cómo los ecosistemas protegen comunidades contra peligros naturales
El UNEP marca el día internacional para la reducción del desastre
Ginebra, 13 de octubre de 2010 - Haití, uno de los países más pobres y lo más ambientalmente posible degradado del hemisferio occidental, es uno de los muchos ejemplos recientes del papel crucial desempeñado por ecosistemas en la reducción de riesgo del desastre. Antes del terremoto en enero de 2010 que devastó el país, la degradación ambiental era ya un desafío crítico, como captaciones extensivamente degradadas hicieron de la población rural y urbana de  Haití  vulnerable a las inundaciones, a los derrumbamientos y  la erosión del suelo, severa. A partir de agosto al septiembre de 2008, cuatro tormentas importantes devastaron Haití, accionando aludes de lodo y e inundaciones repentinas, dejando millares de desamparados, matando a casi 800 personas y destruyendo el 60% de la cosecha del país.
Las vecinas Cuba y República Dominicana también fueron afectadas pero a un perceptiblemente menor grado que Haití. ¿La tala de árboles desempeñó un papel en multiplicar el impacto devastador de desastres en Haití?
Con la cubierta de árboles menor al  2% y las altas tasas de tala de árboles conducidas sobre todo por la pobreza, Haití ha llegado a ser extremadamente vulnerable a las inundaciones y a los derrumbamientos durante las pesadas precipitaciones . Desafortunadamente, 2008 no era un acontecimiento único. En la tormenta tropical 2004 Jeanne mató a 3.000 personas estimadas como resultado de aludes de lodo y las inundaciones que bajaban expusieron las montañas. Pero estas lecciones no se confinan a Haití solamente; las inundaciones repentinas ligadas a la degradación del bosque son una experiencia que se repite en países como las Filipinas y recientemente México y son duros recordatorios  de cómo la degradación ambiental puede contribuir a las estadísticas del desastre.
En la última década solamente, un estimado de 2.5 millones de personas globalmente fueron afectados por los peligros naturales, el 97% de los cales lo fueron por desastres relacionados con el clima e hidrometeorológicos.
El mayor reconocimiento del papel vital de bosques bien manejados y de líneas divisoria de las aguas en la reducción de los riesgos de desastres ayudará para a hacer las poblaciones urbanas y  rurales más resistentes a las inundaciones, derrumbamientos y otros peligros naturales, eran el tema del foro de alto nivel convocado en Ginebra, Suiza hoy por el programa del ambiente de Naciones Unidas (UNEP) y la sociedad para la reducción del riesgo del ambiente y del desastre (PEDRR) para marcar el día internacional para la reducción del desastre.
La audiencia oyó cómo los bosques y las líneas divisoria de las aguas proporcionan servicios críticos a las comunidades rurales y urbanas, incluyendo la protección contra peligros naturales y la ayuda crítica a los sustentos y a las economías locales. Con todo estos Servicios Forestales múltiples, particularmente para la regulación del peligro natural, continúan siendo infravalorados, dando por resultado oportunidades perdidas de maximizar su potencial para la prevención y la mitigación de desastre.
En todo el mundo, en países tales como región de Altiplano de Bolivia, China, Suiza y Japón, las comunidades y los gobiernos están dando el reconocimiento creciente al valor de los bosques para atenuar los efectos de  las inundaciones,  las avalanchas, del derrumbes y la erosión del suelo mientras que proporciona la madera y otros  recursos sustentables.
El día internacional, llevado a cabo anualmente el 13 de octubre, apunta levantar conocimiento en los impactos de desastres global, y originó en el marco de la campaña de la reducción del desastre del mundo, iniciada en 2008.
La mesa redonda, atendida por los miembros de la comunidad  desarrollada y del público en general, proporciona una oportunidad clave de relevar el conocimiento de los conductores ambientales del riesgo del desastre y de discutir los desafíos hechos frente por las comunidades y los países en la reducción de riesgo del desastre y las recomendaciones para dirigir las acciones futuras. Fue abierto por el representante especial del secretario general de la O.N.U para la reducción del riesgo del desastre, de Margarita Wahlström, y del representante de Costa Rica a los Naciones Unidas de Ginebra, su excelencia Manuel B. Dengo del embajador y permanente.
El día internacional también fue marcado este año en la expo de Shangai con una discusión del panel alrededor del tema “la ciudad” que examinó maneras de construir los centros urbanos resistentes a los peligros naturales e incluyó al alcalde auxiliar de Chendgu, Mao Zhixiong; el redactor jefe de los Tiempos del Negocio de China, Li Zhong Chun, y el jefe de Gestión  Poste-Conflicto y  Desastres  de la UNEP, Henrik Slotte, así como representantes del fondo de niños de Naciones Unidas (Unicef) y la estrategia internacional de Naciones Unidas para la reducción del desastre (la O.N.U ISDR).
Más información
Sociedad para la reducción del riesgo del ambiente y del desastre
PEDRR es una sociedad global abarcada de los NGOs DE LA ONU de los organismos, internacionales y regionales así como los institutos del especialista que apuntan colectivamente influenciar la política y mejorar y coordinar esfuerzos en la gerencia ambiental y los acercamientos ecosistema-basados para los recursos sustentables y la reducción de los riesgos del desastre, incluyendo riesgos clima-relacionados. También trabaja en colaboración con redes existentes y sociedades, tales como el desastre y el grupo de trabajo del ambiente en Asia (DEWGA).
Fuente: Prensa UNEP 

-- 
Centro Ecologista Renacer
Villa Constitución- Santa Fe


LOS CULTIVOS INDUSTRIALES AFECTAN A LA SALUD DE LOS ARGENTINOS

A la conocida situación del impacto de las fumigaciones que aún esperan resolución de nuestra dirigencia política, se suman ahora las alergias alimentarias que erosionan la salud de todos los argentinos.
Decíamos hace poco (ver “Quién pagará por los santafesinos enfermos por las fumigaciones? (segunda parte)” en www.cepronat-santafe.com.ar) que las obras sociales observan con preocupación el incremento de las prestaciones en sus asociados relacionados con las actividades rurales, en especial con casos de abortos, malformaciones y cánceres. Aclaremos que para la mayoría de las obras sociales el problema es sólo económico: cada vez tienen que destinar más recursos al tratamiento de estas patologías donde intervienen sólo sobre las consecuencias y dejan de lado las causas.
A esta situación  -grave de por sí- se suma ahora un informe publicado por Clarín  el 11 del corriente bajo el título “Se duplicaron las alergias a la comida en una década”.  En forma coincidente con la expansión superlativa del cultivo de soja en el país y su incorporación masiva en la dieta de los argentinos, las alergias alimentarias en adultos y niños se incrementaron  de un 4 a un 8% en los últimos diez años y, si bien son datos a nivel mundial, los expertos locales manifiestan que ese cálculo es extrapolable a nuestro país.
La soja –en forma directa u oculta- es el producto que más impacta en el origen de las alergias locales, ya que se encuentra en la mayoría de los alimentos comercializados en la Argentina. También, pero a varios cuerpos de distancia, se encuentran la leche vacuna, el maní, el trigo y los mariscos.  Los especialistas proponen la hipótesis de que este incremento se originaría en “La industrialización y la manipulación de los alimentos. … Y también se debe a los cambios en los hábitos de la alimentación, usando alimentos que no estaban en el país y que modifican la conducta del organismo”.  Debemos recordar en este sentido el amplio uso de la soja y sus derivados en los alimentos y en el consumo local –aprobados por el Código Alimentario-, su uso como “balanceado” en el engorde de animales de corral y el proceso de aceptación iniciado con el Plan Soja Solidaria motorizado desde los grupos de poder para abastecer la demanda crítica de la población en el crack económico del 2001.
Gustavo Marino, jefe de Alergología e Inmunología Clínica del Hospital Universitario Austral, explica que  “No se sabe por qué crecen estas alergias. Una hipótesis es que el alérgico se hace sensible con las cosas con las que toma más contacto. Con la industrialización de alimentos nos dan proteínas en más cantidad en los mismos alimentos, y el cuerpo las reconoce como extrañas.
El informe aclara que “Las manifestaciones más frecuentes en una reacción alérgica alimentaria son de predominio gastrointestinal (cólicos, diarrea, constipación, reflujo) y dermatológico (urticaria y eccema); sin embargo se observa que también es importante el impacto sobre las vías aéreas superiores e inferiores en forma de rinitis y asma. “Un cuadro que no es menor es la anafilaxia , que es la suma de todo eso. El paciente comió, se empieza a brotar, le pican las manos, los pies, sigue con un ahogo, se congestiona, siente dolores crónicos y si no tiene la medicación adecuada puede morir”.
Con respecto a la aparición de alergias en niños, cabe recordar la recomendación de la Sociedad Argentina de Pediatría para que los menores de dos años no consuman soja bajo ninguna de sus formas. En una rara coincidencia con algunos postulados corporativos, en el citado informe periodístico, la Dra. Gabriela Marín, jefa de Alergias del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, manifiesta que las alergias se pueden combatir y vencer en los pacientes pequeños “ Se puede trabajar con los chicospara que paulatinamente vayan incorporando el alimento y generen una tolerancia”. Para entendernos: la profesional propone trabajar –tal vez de buena fe- sobre las consecuencias y no sobre las causas, desconociendo años de medicina preventiva donde por cada peso invertido para la prevención, se gastan cinco en intentar reparar los daños efectuados por una crisis sanitaria. La respuesta es mucho más simple:basta de soja en nuestros alimentos.
Mientras tanto, las consecuencias de este experimento de aplicación de un modelo de producción agrobiotecnológica en que se han convertido nuestro territorio y los 40 millones de cobayos argentinos, parece no importarle a la dirigencia política.  Desde el Ejecutivo provincial, las señales son cada vez más visibles y evidentes: a la inercia de resolución sobre las fumigaciones que ponen en riesgo a miles de santafesinos, el Gobernador Binner toma partido en forma concreta, manifestando en la Fiesta Nacional de la Soja en Arequito que "… Hace treinta años era impensado lo que ocurrió con la soja: Se transformó en el sector más dinámico de la economía argentina. Y los productores rurales saben cómo llevar adelante este proceso de encadenamiento productivo que hoy está demostrando la gran fortaleza económica que da Santa Fe y la Región Centro". (Página/12 , 11/10/10)


Carlos Manessi / Presidente
Luis Carreras / Vicepresidente

lunes, 11 de octubre de 2010

Decí Mu: Virus Monsanto


Rodolfo Páramo es médico pediatra y neonatólogo de Malabrigo, Santa Fe. Uno de los que se atrevió a contar lo que estaba viendo cotidianamente en su trabajo: chicos nacidos sin cerebro, o con malformaciones de diverso tipo, incrementos de casos de cáncer, linfomas. Relacionó esas muertes con el modelo sojero y su paquete tecnológico de venenos, se documentó y descubrió una historia asombrosa que lo llevó hasta la fabricación de armas químicas para destruir la selva y las huertas de Vietnam. El debate sobre las evidencias científicas, el rol aceitoso de las universidades, cuál sería un modelo alternativo. Y dónde encuentra este joven sabio de 67 años a los que mejor captan cómo defender el futuro.
Paramo
Bloque 1
Bloque 2
La reproducción de este programa es libre. Sólo tenés que mandar un mail ainfolavaca@yahoo.com.ar para emitir todos los programas de Decí MU.

jueves, 7 de octubre de 2010

LA MUNICIPALIDAD DE SAN JORGE PERMITE FUMIGAR EN ÁREAS VEDADAS POR RESOLUCIÓN JUDICIAL

COMUNICADO - Favor de difundir!

FUMIGACIONES
LA MUNICIPALIDAD DE SAN JORGE PERMITE FUMIGAR EN ÁREAS VEDADAS POR RESOLUCIÓN JUDICIAL
Desde marzo del año pasado, se encuentra vigente la prohibición establecida por el Juez Tristán Martínez sobre las distancias de aplicación terrestre y aérea de agrotóxicos (800 mts. y 1500 mts., respectivamente) con respecto al Barrio Urquiza de San Jorge. Esta decisión, que permanece firme al ratificarla la Sala II de la Cámara Civil y Comercial, se tomó aplicando el Principio Precautorio y atendiendo a preservar la salud de la población. En cierta manera, el conocido “Fallo de San Jorge” refleja la situación de miles y miles de santafesinos que reciben diariamente venenos producto de las fumigaciones y que esperan la evolución de la causa para iniciar sus propias acciones legales en defensa de su salud y la de sus hijos, así como de la calidad de vida en general. .
A las 8 de la mañana de este martes 5 de octubre, con viento NNE a 17km/h, se realizó una fumigación aérea a menos de 1000 metros del barrio citado. Dicha fumigación contaría con la aprobación de la Secretaría de Medio Ambiente municipal y desencadenó efectos perjudiciales inmediatos en la población infantil: esa misma noche, la niña Ailén Cavigliaso de 3 años de edad, debió ser internada con un cuadro respiratorio agudo, por lo que requirió la aplicación de seis medicamentos y oxígeno en forma asistida.
Ante la negativa de las autoridades policiales locales de tomar la denuncia, los vecinos se presentaron espontáneamente ante el Juzgado Penal de Instrucción y Correccional del Dr. Eladio García, quien debe ahora dirimir sobre la responsabilidad de la aplicación de agrotóxicos estando vigente una resolución judicial.
Los vecinos consideran esta acción como de “experimentación con su salud” y destacan que no es el primer hecho que sucede, puesto que también han recibido las descargas tóxicas de un fumigador terrestre (mosquito) a menor distancia de la prevista por el fallo judicial, con idénticos resultados en la población.
Desde el espacio de vecinos autoconvocados y organizaciones sociales comunitarias presentes en más de 60 pueblos y comunas de la provincia de Santa Fe, repudiamos la actitud del municipio local, de los productores agrícolas y de los profesionales que autorizaron la fumigación aérea dentro del área de exclusión citada e instamos al Dr. García a realizar una investigación adecuada para la pronta resolución del caso.

Para más información:
David (03406-15649939/15459109)
Viviana (03406-15427781)
Luis (0342-154225832)

Espacio de Articulación de Organizaciones y Vecinos Autoconvocados de la provincia de Santa Fe”
Acción Educativa – Santa Fe.
Centro de Protección a la Naturaleza – Santa Fe.
Asociación Muyuqui – San Justo.
Instituto de Cultura Popular (INCUPO) – Reconquista
Asociación para el Desarrollo Rural – Villa Minetti.
Eco San Javier – San Javier.
Vecinos Autoconvocados contra las Fumigaciones – Agrup. L.u.C.A.S de San Jorge -
Taller de Comunicación Ambiental – Rosario.
Agrupación Basta de Cáncer – Arroyo Seco
Centro Ecologista Renacer – Villa Constitución.
Centro Ecologista 25 de Mayo – Empalme Villa Constitución.
Movimiento Campesino de Liberación.
Foro Sur de la Agricultura Familiar.
Red Solidaria Indígena – Rosario
Escuelas de Familias Agrícolas (EFAs) de la Cuña Boscosa
Ecos de la Sociedad – Puerto San Martin.
Asamblea Permanente por la Vida - San Lorenzo
Agrup. Dejate Sorprender – Hersilia
Agrup. El Grito del Barrio Malvinas – Rosario
Granja Naturaleza Viva – Guadalupe Norte

Vecinos Autoconvocados de Romang, Malabrigo, Esperanza, Desvío Arijón, Monje, Totoras, Sastre, María Juana, San Carlos Sud, Rufino, Firmat, Alvarez, Lucio V. Lopez, Ramayón, Videla, Bernardo de Yrigoyen, Cañada Rosquin, Casilda, Granadero Baigorria, Melincué, Soldini, Perez, Alejandra, Sauce Viejo, Rafaela, Luis Palacios, Tacuarendí, Barrancas, Avellaneda, Villa Ocampo. La Potasa, Nicanor Molina, El Arazá, Espín, Arroyo Leyes, Vera, Carlos Pellegrini, Venado Tuerto, Murphy, Cañada de Gomez,
Centro de Protección a la Naturaleza 
Campaña "Paren de Fumigarnos!"
Belgrano 3716 - CP 3000 - Santa Fe - tel. 0342 4531157 
www.cepronat-santafe.com.ar

martes, 5 de octubre de 2010

Los agrotóxicos aplicados en las banquinas afectan a automovilistas

04-10-2010 Diario La Capital - La Región
El pulverizador terrestre denominado “mosquito” rocía la banquina y a los automovilistas que transitan por la ruta 13 cerca de Los Cardos.El pulverizador terrestre denominado “mosquito” rocía la banquina y a los automovilistas que transitan por la ruta 13 cerca de Los Cardos.

Los agrotóxicos aplicados en las banquinas afectan a automovilistas

Por Luis Emilio Blanco / La Capital
Los Cardos.— Mientras en el Senado provincial se discute un proyecto de ley (que ya cuenta con media sanción de Diputados) que limita la fumigación de cultivos linderos a zonas habitadas o de tránsito, gran parte de las banquinas santafesinas son utilizadas para sembrar soja, al igual que los terrenos adyacentes a los centros urbanos. Esto implica la aspersión de agrotóxicos mientras los vehículos circulan por las rutas. La consecuencia en muchos casos es que los viajeros son rociados con agroquímicos por unidades terrestres o aviones de pulverización.
Esto acarrea la exposición a los agrotóxicos de los habitantes de pueblos de la cuenca sojera y quienes transitan sus rutas, ante una nueva campaña de siembra, sin que las autoridades tomen medidas tendientes a proteger la salud humana.
La frontera agropecuaria en Santa Fe avanzó sobre los montes nativos, invadió áreas dedicadas a otras producciones —como la ganadería, el tambo, la horticultura y la apicultura— y también se extendió sobre las miles de hectáreas ubicadas a los costados de las vías de comunicación.
Además, la utilización de banquinas para la siembra implica la destrucción de un espacio reservado a contener la biodiversidad desplazada por el constante avance del monocultivo de soja.
Estas circunstancias se repiten también en terrenos aledaños a las vías de ferrocarril, ya sea por la siembra de soja o la aplicación de plaguicidas de parte de las empresas concesionarias de los ramales, que reducen costo de desmalezado a través de la utilización de agroquímicos para mantener limpio el tendido férreo.
Una modalidad que se extendió en los últimos años fue la de “beneficiar” las arcas de comunas o instituciones deportivas, educativas o sociales, que resuelven sus dificultades económicas ocupándose de sembrar esos espacios para gozar de las pingües ganancias que deja la comercialización de la oleaginosa.
Este modo de “sociabilizar” la soja a través de un fin aparentemente noble, contrasta con la posición de los vecinos que se preguntan qué derecho tiene una comuna o un particular de utilizar un espacio público para desarrollar una actividad que pone en peligro la salud humana y avasalla sus derechos, en forma directa de quienes son alcanzados por los agrotóxicos e indirecta al dañar irreparablemente al medio ambiente.
Caso testigo. Quien esto escribe tuvo la oportunidad de comprobar de forma personal la falta de responsabilidad de los que siembran en la banquina, cuando su automóvil fue totalmente bañado por el agroquímico que esparcía un pulverizador terrestre a unos cinco kilómetros al norte de Los Cardos, localidad ubicada a unos 160 kilómetros al norte de Rosario y a unos 50 de San Jorge.
El aire del habitáculo del auto se tornó irrespirable. De igual manera otros vehículos que en ese momento transitaban la ruta provincial 13 recibieron la descarga de veneno.
Historia diaria. Este cuadro se repite a diario en distintos puntos de la provincia durante todo el año. En la época de presiembra se aplican herbicidas para controlar las malezas y durante el crecimiento de los cultivos, además de los controladores de hierbas, se pulveriza con insecticidas que varían en toxicidad y cantidad de acuerdo al tipo y la resistencia de la plaga a combatir.
Si bien la ciencia, a través de numerosas investigaciones comenzó a advertir sobre la utilización de los agrotóxicos, como el caso del director del Laboratorio de Embriología Molecular de la Facultad de Medicina de Buenos Aires e investigador del Conicet , Andrés Carrasco, el estrato dirigencial de la sociedad argentina no actúa con espíritu preventivo para proteger la salud de las personas y el medio ambiente. Descansan en cambio en confiar en la conciencia de quienes manejan los agrotóxicos y evitan debatir sobre el tema para no oponerse a un sistema productivo que deja enormes ganancias y del que, en muchos casos, son parte.
Mientras tanto —y en la mayoría de los casos sin advertirlo—, los ciudadanos de la pampa sojera son literalmente envenenados.
Un 400% más de casos. Aún no queda claro quién se responsabilizará por los efectos de la aplicación indiscriminada de agrotóxicos sobre la salud de las personas, en tiempos en que los primeras estudios epidemiológicos serios (como el ordenado por los legisladores de Chaco) arrojan un incremento de casos de cáncer, leucemias y linfomas del orden del 400 por ciento en su población menor de 15 años, en el último lustro.
Recientemente el gobierno de Santa Fe impuso a la próxima concesionaria de la autopista Rosario-Santa Fe la prohibición de sembrar soja en las terrenos de seguridad de esa vía. Esa decisión fue bien vista por los ciudadanos nucleados en organizaciones vecinales o ambientalistas que solicitaron que la restricción se extienda a todas las rutas que surcan la bota santafesina.
Sin embargo un malestar se generó entre jefes comunales y dirigentes institucionales que “bancan” sus entidades con el producido de la soja y la defensa de su posición no se hizo esperar. En ese sentido, el intendente de Oliveros hizo punta al advertir que recurriría a la Justicia para interponer un recurso de amparo que le permita sembrar, si se efectiviza la prohibición.


Centro de Protección a la Naturaleza 
Campaña "Paren de Fumigarnos!"
Belgrano 3716 - CP 3000 - Santa Fe - tel. 0342 4531157 
www.cepronat-santafe.com.ar

MONSANTO= PLAGA GLOBALIZADA. VEAN LO QUE ESTÁ PASANDO EN LA INDIA